Lo que más permanece en la memoria es aquello que puede contarse
15.8.08
Buen fin de semana
(Juego: hay tantas sillas como niños, menos una; mientras los niños giran, una dama toca el piano; cuando se detiene, cada niño se precipita sobre una silla y se sienta, salvo el menos hábil, el menos brutal o el más desafortunado, que queda en pie, bobo, de más: el enamorado). Frgamentos de un discurso amoroso, Roland Barthes.
Es uno de mis libros de cabecera, extraña mezcla de literatura, psicología y filosofía, altamente inspirado. Veo, Estrella, que a usted y a la Condesa les ha dado nostalgia por los juegos infantiles. Habría que preguntarse en este caso donde está el objeto de su amor: en una silla, en el piano, o ausente mientras él no entiende el juego de los demás. Feliz fin de semana!
Por qué será que el enamorado es el menos hábil, el menos brutal o el más desafortunado?? Claro, el enamoramiento nos adormece y nos expone, burlón, a la vista de los más hábiles, más brutales o más afortunados... No importa, al final, casi todos se quedarán sin silla, de pié. Consuelo?? Je... Besos y muy buen fin de semana para vos Estrella!!
Sí, el amor nos vuelve lentos, adormecidos. Pero por otro lado nos hace viles, provocadores y oportunistas con aquella persona que nos ama sin ser la que amamos. Buen fin de semana!
Caballero: el juego permite a los niños desarrollar su destreza y entender las reglas sociales. A los adultos también cuando se hace difícil comprenderlas o ajustarnos a ellas.
Para acompañar el dibujo de Liniers, Lope de Vega:
A mis soledades voy...
A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos.
¡Ay, yo era ese chico!, con la diferencia de que tenía el suficiente mal gusto como para elegir la silla en vez de la chica. Otra vez será. La última palabra de la cita es todo.
Estrella, como ando poco enamorado pero sigo poco hábil y la realidad no sólo me es hostil sino que me horroriza, antes de viajar a MVD me he puesto a jugar un rato. Intenté hacer con su foto, la de Silvia y la de Wonderwoman-del resto de la banda no encontré- el experimento familiar de ingresarlos al universo Simpson.
Jugando con Anahí Laura encontró este jueguito, “Simpsonízame”, que analiza una fotografía real, haciendo una imagen parecida dentro de los estereotipos simpson. Pueden probar y ver nuestros resultados en mi blog.
También encontré un chino que vive en Canadá que está realizando un interesante experimento de dibujo y alfabeto.
Pixo, así se llama, declara tener una teoría que lleva a la práctica en un alfabeto de formas abstractas.
Dice que cuando niños y aprendemos a escribir en realidad dibujamos y que cuando dibujamos en realidad estamos aprendiendo a escribir. Me acerca bastante a una visión no excluyente, donde todos somos alfabetizados diversos muy distinta de la etnocentrista que nos domina. fraterno js
Excelente Barthes, aunque me recuerda al famoso baile de la escoba de nuestra juventud, me gustaría tener la oportunidad de quedarme una vez más parada y redescubrir el amor .Buen fin de semana.- M.T.
Pienso que el enamorado es el mas afortunado,salvo que su enamorado/a no sienta lo mismo y si ademas queda sin sentarse en este juego, es desafortunado. Besos Marga
Perdónenme pero esta vez no voy a contestar a cada uno, porque me atrasé con las respuestas. Así que VA UN AGRADECIMIENTO GENERAL A CADA UNO DE USTEDES, a los que una vez más les agradezco por la compañía y la buena onda. ¡Gracias! (no volverá a pasar!)
35 comentarios:
Es uno de mis libros de cabecera, extraña mezcla de literatura, psicología y filosofía, altamente inspirado. Veo, Estrella, que a usted y a la Condesa les ha dado nostalgia por los juegos infantiles. Habría que preguntarse en este caso donde está el objeto de su amor: en una silla, en el piano, o ausente mientras él no entiende el juego de los demás. Feliz fin de semana!
Es una descripción elocuente y a la vez muy poética.
Un saludo y buen fin de semana,
Por qué será que el enamorado es el menos hábil, el menos brutal o el más desafortunado?? Claro, el enamoramiento nos adormece y nos expone, burlón, a la vista de los más hábiles, más brutales o más afortunados...
No importa, al final, casi todos se quedarán sin silla, de pié.
Consuelo?? Je...
Besos y muy buen fin de semana para vos Estrella!!
A pesar de mi, yo tampoco me siento tan sola si estoy conmigo!
Besos y buen finde!
Algún día voy a tener que leer a Barthes.
Bella cita, por cierto.
beso
A
El que queda de pie ¿queda porque está enamorado, o al quedar de pie comprueba que está enamorado?
Muy bueno. Una gran cita.
Cordiales saludos!
Te deseo un buen fin de semana, mi querida Estrella. Un beso,
V.
Sí, el amor nos vuelve lentos, adormecidos. Pero por otro lado nos hace viles, provocadores y oportunistas con aquella persona que nos ama sin ser la que amamos.
Buen fin de semana!
Lo describe bien: el que queda se siente tonto. Siempre odié ese juego, sospecho que era una nena aburrida.
Entonces, prefiero quedar de pie.
Saludos y buen fin de semana.
Buen fin de semana. Si es posible, de pie. Aunque sea un ratito..
Hermoso fragmento! ahora, lo que dice el dibujito... una gran mentira...
♪
Jaja,
que tierna tu frase de fin de semana
gracias
desde Salzburgo, Estrellita, te vengo a visitar
que tengas un lindo finde
QUIERO SENTARRRRRMEEEEE!!!! yA!!!
Caballero: el juego permite a los niños desarrollar su destreza y entender las reglas sociales. A los adultos también cuando se hace difícil comprenderlas o ajustarnos a ellas.
Para acompañar el dibujo de Liniers, Lope de Vega:
A mis soledades voy...
A mis soledades voy,
de mis soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.
¡buen fin de semana!
muy linda la foto del post anterior.
saludos, buen finde largo!
que lindo Lope!!!
gracias Condesa!
¿Vieron la propaganda de Mister Pop's? ¿Martín sería el enamorado?
¡Ay, yo era ese chico!, con la diferencia de que tenía el suficiente mal gusto como para elegir la silla en vez de la chica. Otra vez será. La última palabra de la cita es todo.
Ese libro es de aquellos a los que le pondría un MUCHO. Que buena compañia para el fin de semana.
Jotafrisco:
no entendi esa propaganda ¿me la podes explicar? (creo que es algo generacional)
Liniers con Barthes...
ESTE liniers con ESTE Barthes...
Usted tiene una sutileza exquisita.
Buen inicio de semana! Besos...
Estrella, como ando poco enamorado pero sigo poco hábil y la realidad no sólo me es hostil sino que me horroriza, antes de viajar a MVD me he puesto a jugar un rato.
Intenté hacer con su foto, la de Silvia y la de Wonderwoman-del resto de la banda no encontré- el experimento familiar de ingresarlos al universo Simpson.
Jugando con Anahí Laura encontró este jueguito, “Simpsonízame”, que analiza una fotografía real, haciendo una imagen parecida dentro de los estereotipos simpson.
Pueden probar y ver nuestros resultados en mi blog.
También encontré un chino que vive en Canadá que está realizando un interesante experimento de dibujo y alfabeto.
Pixo, así se llama, declara tener una teoría que lleva a la práctica en un alfabeto de formas abstractas.
Dice que cuando niños y aprendemos a escribir en realidad dibujamos y que cuando dibujamos en realidad estamos aprendiendo a escribir.
Me acerca bastante a una visión no excluyente, donde todos somos alfabetizados diversos muy distinta de la etnocentrista que nos domina.
fraterno
js
Buen finde, aunque sobre el final.
Excelente Barthes, aunque me recuerda al famoso baile de la escoba de nuestra juventud, me gustaría tener la oportunidad de quedarme una vez más parada y redescubrir el amor .Buen fin de semana.- M.T.
el amor duele, Ay
jajaj
siempre me quedé parada yo...
jajaja
abraxo!
el enamorado no miente, no finge, no especula.
está parado en el medio de su deseo.
quizá no necesita ni quiere sentarse.
hablando del asunto: escuchemos a Amy Winehouse, mucho, mucho.
[Estre: revisá el correo. Gracias]
Pienso que el enamorado es el mas afortunado,salvo que su enamorado/a no sienta lo mismo y si ademas queda sin sentarse en este juego, es desafortunado.
Besos
Marga
Perdónenme pero esta vez no voy a contestar a cada uno, porque me atrasé con las respuestas. Así que VA UN AGRADECIMIENTO GENERAL A CADA UNO DE USTEDES, a los que una vez más les agradezco por la compañía y la buena onda.
¡Gracias! (no volverá a pasar!)
¡Espero!
(tomá, aprendí a hacer las negritas)
Publicar un comentario